muestra•t en las artes escénicas
Drama y comedia conviven en la vida cotidiana y durante el Orgullo se manifiestan de manera desmesurada y tranquila para atender a todos los gustos.
-
La Voz Hermana
Dirección: Pablo Villaboy
Del 27 al 28 de junio. 21:00
Teatro Las Aguas. C/ de las Aguas, 8
Un monólogo sobre la transexualidad contado en primera persona cargado de emoción. (Cueva).
-
Como seducir a un Hetero
Dirección: Diego Béjar
Del 27 al 28 de junio. 21:00
Teatro Las Aguas. C/ de las Aguas, 8
Una masterclass basada en el libro de Diego Béjar de como arreglártelas para conseguir seducir a un hetero. (Sala).
-
PARAÍSO
Dirección: Jorge Roelas
Del 29 al 30 de junio. 21:00
Teatro Las Aguas. C/ de las Aguas, 8
Dios crea a Adan y sucede algo inesperado que cambiará la historia de la creación. (Cueva)
-
ZARZUELA-OFF "El hombre es débil" y "La Caza del Oso"
Versión y Dirección de Curro Carreres
Del 30 de junio al 8 de julio. 21:00
Teatro Sala Trovador. C/ San Jose, 3
Producción de Zarzuela Off, en Madrid durante WORLD GAY PRIDE 2017
Saboreando Madrid desde 1890 en una nueva versión con música de Francisco A. Barbieri y Federico Chueca. Versión y Dirección de Curro Carreres Cia. LocXs de la Zarzuela, S.C.L.
-
Dos mujeres al otro lado del espejo
Texto: Tomas Andres Tripero, dirigida por Ricardo Carvajal. Con Mairen Muñoz y Catalina Silva.
Del 29 de junio al 2 de julio
Teatro El Principito
"Una obra producida por DMG Fundation Duracion: 1 Hora. Sinopsis: Anais, una aspirante a actriz, desde hace tiempo mantiene una relación poliamorosa con un matrimonio. Ante la inestabilidad de esta situación , duda si es lo que realmente quiere y decide marcharse de la ciudad. La última noche en Madrid , June , la mujer del matrimonio , aparece en su casa por sorpresa. Este último encuentro pone en la balanza la decisión que ha tomado Anais. Por una par te el comienzo de una nueva vida y por otro , los recuerdos , las vivencias y el entendimiento de una forma distinta de amar. ¿Elegirá un camino aceptado por la sociedad y sin complicaciones o la felicidad en una relación diferente ?"
Organizada por Fundación DMG
-
World Pride Comedy
Archie Bezos
Del 24 al 30 de junio. 21:00
Fotomatón Bar. Plaza Condede Toreno,2
I FESTIVAL DE MONÓLOGOS LGTB+ de humor tipo ‘El Club de La Comedia’ que se celebra en España.
En un show único cada noche, Los cómicos LGTB+ más destacados muestran los estigmas a los que se enfrentan lesbianas, transexuales, bisexuales y gays en el día a día. Con un punto de vista tan personal y como divertido contarán realidades que normalmente son marginadas y ocultas con las que el público LGTB se sentirá identificado.
World Pride Comedy cuenta con la participan de cómicos habituales del canal de televisión Comedy Central como Archie Bezos, Albert Boira, Sil de Castro, Joan Pico y Gabriel Córdoba. Cinco monologuistas profesionales que llevan años triunfando en locales de comedia y teatros de nuestro país. A este reparto se suman talentos emergentes como Elsa Ruíz, Edu del Olmo, Sergio Mohedano, José Gabriel y estará presentado por Susi Klein (aka Toni Cano) y el mismo Archie Bezos, creador y promotor del Festival. Para conocer a nuestros cómicos, síguenos en FB & IG @WorldPrideComedy
Además, toda la recaudación se donará a “RUSSIAN LGBT NETWORK”, la ONG que lucha activamente contra la feroz persecución que sufren las personas LGTB+ en Rusia y Chechenia.Una manera divertida y moderna de reivindicar y de crear comunidad.
-
MADRID COMEDY CLUB - LGBT+ EDITION
Archie Bezos
27 de junio. 21:00
Intruso Bar. C/ Augusto Figueroa,3
El mejor club de comedia de Madrid abre sus micros al World Pride en un especial LGBT+ Edition, como parte del Festival de monólogos, World Pride Comedy.
Aquí los cómicos probarán sus nuevos monólogos antes de su emisión en televisión. Además, se darán a conocer nuevas promesas de la comedia LGTB.
¿Eres lesbiana, trans, bi o gay - o todo a la vez - y quieres dar a conocer tu faceta más divertida ante un público real? Escríbenos por Facebook, @WorldPrideComedy , y te hacemos un hueco.
Recuerda que es el primer micro abierto LGTB de nuestro país. Así que estarás haciendo historia.
-
LACURA
Dirigida por Enrique Pardo y Bibiana Monge
Viernes: 9, 16, 23 y 30 Junio. 20:00
Nave 73. C/ Palos de la Frontera, 5
Lacura es un solo teatral, una comedia de auto ficción que dirige la mirada exterior hacia uno mismo, cuestionando las creencias personales a través de la sátira y el humor.
-
LIEBEN
Dirigida por Ivan Ruiz Cespedes
Sabado 10 junio 20:00 y domingo 11 de junio 19:00
Nave 73. C/ Palos de la Frontera, 5
"Lieben es una reflexión libre sobre el famoso caso ocurrido en Alemania que conmocionó a la opinión pública, creando controversia jurídica e incluso la prohibición de una película rodada sobre el tema.
-
AMARES
Dirigida por Marli Santana
Del 14 al 15 de junio. 20:30
Nave 73. C/ Palos de la Frontera, 5
"Adela tiene muchas preguntas y necesita respuestas, por eso espera. Y mientras espera nos inunda y emociona con sus recuerdos de una historia de amor y amistad casi imposible."
-
EXTREMOFILOS
Dirigida por Luis Fernando de Julian
Sabado 17 junio 20:00 y domingo 18 de junio 19:00
Nave 73. C/ Palos de la Frontera, 5
"La obra atraviesa la identidad, el sexo, las relaciones en bucle, los roles tóxicos y una lista de peculiaridades humanas que guardan relación con los distintos tipos de extremófilos que existen."
-
TRINIDAD
Dirigida por Ana Fernandez Valbuena
Miercoles 21 Junio / Jueves 22 Junio. 20:30
Nave 73. C/ Palos de la Frontera, 5
Sole y Trini son dos mujeres que viven su vida en un ‘encierro voluntario’ forzado por la sociedad en la que viven: la de los años 60 en la España del franquismo. Estas dos mujeres, que han legalizado su relación a través de la adopción, viven un momento complicado porque su negocio, un taller de costura, no marcha como antes. En esta situación de crisis reciben una llamada de una antigua clienta, Ángela, una viuda que llega con la excusa de buscar el alivio de luto; sin embargo, viene buscando algo más. Veremos entonces qué tipo de relación se establece entre estas tres mujeres, qué comparten y qué las separa, y hasta dónde son capaces de llegar para mantener lo que necesitan.
-
SEGISMUNDA 2016
Dirigida por Claudia Tobo
Sabado 24 Junio 20:00/ Domingo 25 Junio 19:00
Nave 73. C/ Palos de la Frontera, 5
Segismunda 2016 es un monólogo en un acto, inspirado en La vida es Sueño de Pedro Calderón de la Barca, para los que acuñaron su nombre con mucho dolor.
-
PETRA Y CARINA
Dramaturgia Mar Gomez Glez
Martes 27 Junio, Miercoes 28 Junio, Jueves 29 Junio. 20:30
Nave 73. C/ Palos de la Frontera, 5
Esta es una historia que desarticula la oposición entre amor y desamor, invitándonos a pensar qué lugar ocupan las parejas que un día fueron ‘para siempre’ y hoy no lo son, ¿o sí?.
-
JODETE Y CRECE
Dirigida por Juan Pablo Cuevas
Viernes: 2, 9, 16, 23, 30 Junio. 22:30
Nave 73. C/ Palos de la Frontera, 5
Jódete y crece. Ese es el mensaje que te lanza Juan Pablo Cuevas, el autor de esta tragicomedia que intenta desmitificar a la ‘generación más preparada de la historia’.
-
COMIENDOTE A BESOS
Dirigida por Abel Zamora
Sabados 10, 17 24 Junio y 1 de Julio. 22:30
Nave 73. C/ Palos de la Frontera, 5
Empujados por las prisas de la vida moderna y envueltos por el anonimato de la metrópolis, una pareja se encuentra rompiendo el hechizo. De repente, todo parece cobrar sentido, sus miradas se cruzan provocando un chispazo instantáneo.
-
DE OTRO COLOR
Dirigida por Victor Barahona
1 y 2 de Julio. 18:30
Nave 73. C/ Palos de la Frontera, 5
Es el cumpleaños de Mar y sus padres han preparado una fiesta sorpresa. La niña espera ansiosa un regalo que no llega. Un balón; uno como el que sí tiene su hermano. Ese que, de repente, en la oscuridad de la noche, se pierde entre los sueños de nuestra protagonista. Y es entonces cuando, surcando los cielos, Mar viaja a un mundo de lo más original. Un espacio onírico en el que se encontrará con un conjunto de personajes que, a priori, parecen de lo más alocados. Todos ellos le recalcarán la importancia de ‘elegir’. Y así, el viaje de Mar (que es EL mar pero también LA mar) en busca del balón de su hermano, conduce a la niña a experimentar un camino de desaprendizaje (cuestionando las construcciones sociales de género impuestas) en el que buscar su propia identidad como un ser genuino y diverso. Porque todos y todas tenemos algún súper poder.
-
ALICIA BEBEME
Producida por Dittirambo
Domingos 4, 18 y 25. 12:30
Nave 73. C/ Palos de la Frontera, 5
Alicia es una joven de 22 años internada en un hospital psiquiátrico por sufrir desde niña una esquizofrenia paranoide. Su doctor, el Señor Blanco, le propone cada día tratamientos originales y diferentes para curar la enfermedad. El último y principal tratamiento es una partida de ajedrez a través de la cual realizan juntos un paseo por la mente de la chica, donde cada movimiento supone un nuevo enfrentamiento con sus alucinaciones y un paseo por ese Mundo de las Maravillas donde Alicia descubrirá quién es, se enfrentará a sí misma y se planteará el dilema de lo que es real y lo que no..
-
DEJAMELO POR ESCRITO
Dirigido por Elisa Espinosa
Domingos 4, 11 y 18. 21:30
Nave 73. C/ Palos de la Frontera, 5
Cuatro historias inéditas e irrepetibles basadas en los mensajes escritos por el público, que exploran el mundo de un pos-it, un trozo de papel arrancado o las páginas de un cuaderno.
-
Judy Garland y y el gigante Ónix
Interpretado por Armando Buika.
23 y 30 de junio y 7-14-21-28 de julio
OFF Latina. C/ Mancebos, 4
Todos somos Judy Garland, por eso, haremos un viaje al lado de Judy, aferrándonos fuerte a su mano diestra, sintiendo el sudor frío que emana antes del espectáculo. Judy solo hablará un instante. Se ruega silencio para su actuación estelar. Mientras tanto, caminaremos su viaje por las baldosas amarillas, sin quitar la mirada de su figura. Je suis Judy.
-
LA NEGOCIACIÓN
Escrita y Dirigida por Diego Manuel Béjar.
7, 11, 18 y 25 de junio. Varios pases.
Teatro de las Aguas. C/ de las Aguas, 8
¿Por qué a vececs es tan complicado hacer un trío?. Con Adrián López y Jesús Redondo.
-
Maribel y la extraña familia
Todos los sábados de junio a las 23:00h
Sala AZarte. C/ San Marcos, 19
Maribel, una chica trans, aterriza en la casa de Marcelino. Es su tercera cita y todo apunta a que esta tarde pasarán a mayores. Lo que Maribel no sabe es que Marcelino le va a presentar a su madre y a su tía con la intención de pedirle matrimonio. Ajenas a la condición de Maribel, la familia se enamora de esta joven tan simpática, a la que acaban acogiendo en su casa. Maribel, consciente de la situación, invita a sus tres amigas Pili, Rufi y Niní, para someter a la familia a una última prueba. La prueba definitiva para comprobar si Marcelino, y las viejas, se han dado cuenta de que son chicas trans.
-
Las chicas del camerino
Viernes 14 y 28 de julio. 20:30
Sala El Umbral de Primavera. C/ Primavera, 11
Las chicas del camerino es un viaje al epicentro de la revista musical. Un devaneo de plumas y purpurina en el que las vedettes desempolvarán sus boas, calzarán sus tacones y diseccionarán la identidad como mecanismo de supervivencia social.
-
Una escena de Sexo
Dirigida por Javier Corral y protagonizada por Diana Samper y Joseba Diego
Del 30 de junio al 2 de julio. Varios pases de 18:00 a 21:00
Festival MulaFest. Pabello 12 IFEMA (Metro Campo de las Naciones)
En “Una escena de sexo”, dos actores se preparan para la escena más importante de sus carreras, cuerpo a cuerpo, sin guiones ni escaleta, dando todo lo mejor de cada uno, sin pudor, perdiendo la razón. .
-
Los que comparten tu habitación
Dirigida por Javier Corral y protagonizada por Guillermo de los Santos
Del 30 de junio al 2 de julio. Varios pases de 18:00 a 21:00
Festival MulaFest. Pabello 12 IFEMA (Metro Campo de las Naciones)
Es una pieza con tintes de comedia y drama, en la que uno de los personajes sorprende a su hermano adolescente viendo vídeos porno gay, lo que generará una serie de situaciones complicadas en el domicilio familiar.
-
Primera vez
Dirigida por Javier Corral y protagonizada por Xavi Fontana
Del 30 de junio al 2 de julio. Varios pases de 18:00 a 21:00
Festival MulaFest. Pabello 12 IFEMA (Metro Campo de las Naciones)
La otra pieza corta que se representará es “Primera vez”, extraída de la serie “Mis padres no lo saben”, un conjunto de microrrelatos de monólogos basados en hechos reales de chicos y chicas que fueron discriminados por su sexualidad. Con toques de comedia, esta historia que apela a las emociones no dejará a nadie indiferente.
-
Conduceme hasta los heteros
Guion: Nicolas Granjón y Lola Felipe Noriega
22 de junio y 29 de junio / 21:30 horas y segundo pase a las 22:30 horas
Restautante MajareTa. C/ Almendro,18
"Ana y Olivier son dos compañeros de piso que, además, tienen una gran amistad. Ella es lesbiana y él es gay pero la orientación sexual de ambos tiene que cambiar al modelo “convencional” de heterosexuales ante la visita a España de los padres de él, un matrimonio muy clásico y retrógrado en sus ideales y, es por ello que, ambos de camino en el coche al aeropuerto, planean una estrategia cuyo objetivo principal es aparentar que son una bonita pareja de novios...No es fácil dado la diferencia de pensamientos de cada uno de ellos pero, inesperadamente y en el último momento lo consiguen.".
-
Transpíritu
Texto y dirección de Benja de la Rosa
Del 28 de junio al 30 de julio
Microteatro. Calle Loreto y Chicote, 9
Con Karen Hernández y Tusti de las Heras / Carmen Mayordomo
Samantha vuelve al Teatro a recoger sus cosas tras la última función, suspendida tras la desaparición de Luna, su amiga, y, curiosamente, se la encuentra allí…
Comedia con toque fantástico
-
Crisálida
Un texto de Marta Martín y Lara Pons Dirigido por Daniel Begué Ponce
Del 28 de junio al 30 de julio
Microteatro. Calle Loreto y Chicote, 9
Con Marta Martín y Lara Pons
1978. En el albor de la democrácia, dos mujeres que no se cogen de la mano se enfrentan al miedo de abrazar su libertad públicamente.
Romance en transición
-
¡Sácame ya!
Un texto de Karen Hernández y Javi Iconic Dirigido por Javi Iconic
Del 28 de junio al 30 de julio
Microteatro. Calle Loreto y Chicote, 9
Con Enrrique Cordovez y Mónica Ferreras
Cuando una no es capaz de sacar su orgullo, ya se molesta él en hacerle una visita.
Comedia infiel absurda
-
Dependencia
Un texto de Benji Iborra y Damià Serra Cauchetiez Dirigido por Damià Serra Cauchetiez
Del 28 de junio al 30 de julio
Microteatro. Calle Loreto y Chicote, 9
Con Benji Iborra y Anna Piqué
Laura tiene una prueba con el prestigioso director de cásting Mark Wayne. Esta tarde le puede cambiar la vida... lo que no sabe es cómo.
Dramedia
-
Con A de amor
Texto y dirección de Francho Aijón
Del 28 de junio al 30 de julio
Microteatro. Calle Loreto y Chicote, 9
Con Goize Blanco y Sabela Mascuñana
La hetero Eva ha quedado por Tinder con un hetero hombre, pero los astros o la propia Atenea tienen otros planes para ella y su heterosexualidad. Comedia romántica allende los siglos.
Comedia mitoromántica
-
Define amigos
Texto y dirección de Mari Cielo Pajares
Del 28 de junio al 29 de julio. Sesión Golfa X-S
Microteatro. Calle Loreto y Chicote, 9
Con Ana de Los Riscos, Chus Pereiro, Jesús Ortega
En ocasiones la diferencia entre amigos y algo más, es una fina línea muy confusa...
Comedia
-
Spanglish love
Un texto de Ana Marrufo Dirigido por Begoña Del Castillo
Del 28 de junio al 29 de julio. Sesión Golfa X-S
Microteatro. Calle Loreto y Chicote, 9
Con Carmen Valverde y Ana Marrufo
Se retira la filosofía de las aulas y se prohíbe también el derecho a sentir. Esto no es Matrix. Es el Gobierno de España. Sí, señor. La salida: Spanglish Love.
Comedia bilingual
-
Steiner
Un texto de Leila Baida Dirigido por Lita Echeverría
Del 28 de junio al 29 de julio. Sesión Golfa X-S
Microteatro. Calle Loreto y Chicote, 9
Con David Sánchez Calvo y Joaquín López-Bailo
Cinco minutos bastan para soñar una vida, así de relativo es el tiempo
Amor gayer
-
Jiménez y asociados
Un texto de Eje del mal Dirigido por Borja Texeira
Del 28 de junio al 29 de julio. Sesión Golfa X-S
Microteatro. Calle Loreto y Chicote, 9
Con Juan Carlos Muñoz y Borja Texeira
Tienes que ser muy valiente para entrar en un cuarto oscuro sin tener muy claro lo que hay dentro. No hablamos de una habitación sin luz. Hablamos de un cuarto oscuro, ¿entiendes? Un Cuarto... Oscuro...
Comedia absurda
-
La follada que te debía
Texto y dirección de Andrés Alemán
Del 28 de junio al 28 de julio. Sesión Golfa J-V
Microteatro. Calle Loreto y Chicote, 9
Con Elena Ramos y Carlos Luengo
Cuando Alicia se da cuenta de que se ha tirado a un chaval de la edad de su hija piensa que nada puede ir a peor. Pero una foto le demostrará que sí se puede...
Comedia con trazas de suspense
-
Normal
Texto y dirección de Javier Espinosa
Del 28 de junio al 28 de julio. Sesión Golfa J-V
Microteatro. Calle Loreto y Chicote, 9
Con Carmen Carro, Laura Martí y Dani Paz
Un mundo al revés en el que lo “normal” es ser homosexual y los heterosexuales son perseguidos por la sociedad.
Comedia
-
Contactos
Texto y dirección de Héctor Monsalve
Del 28 de junio al 28 de julio. Sesión Golfa J-V
Microteatro. Calle Loreto y Chicote, 9
Con Carlos Munera / Diego Alba y Álvaro Checa
Leo y Hugo han contactado a través de una de las conocidas como “redes sociales para ligar”, pronto se darán cuenta de que tienen en común más de lo que creen.
Microculebrón
-
Una chica especial
Texto y dirección de Diego Ramírez
Del 28 de junio al 28 de julio. Sesión Golfa J-V
Microteatro. Calle Loreto y Chicote, 9
Con Víctor Sevilla y Diego Ramírez
Dayana canta en El Lagarto Rosa, donde esta noche conocerá a Fran. Un inesperado encuentro que cambiará las vidas de ambos para siempre.
Contemporáneo
-
Niñxs Niñxs, futuro futuro…
Texto y dirección de Diego Ramírez
Sábado 24 de junio 2017 de 13:00 a 14:00
Espositivo Madrid: C/ Palafox, 5
Instalación sonora de Alicia Hierro donde su violín se transforma en un altavoz que reproduce una melodía compuesta por sus latidos del corazón, y Neutro: deséale un feliz cumpleaños:una acción performática de Txe Romaiser y Long Hair Lesbians en la que dialogan desde sus úteros a través de dos coñófonos.
-
Amado mio
Dirigido por Carmen Conesa
Lunes 26 de junio. 20:30
DT Espacio Escénico C/ de la Reina, 9
David Bueno: voz. Lola Barroso: piano. Marcel Mihok: contrabajo Miki Guirao: luz y sonido. Marta Cofrade: diseño gráfico
"Amado Mío es la versión teatral de un concierto compuesto por temas concebidos para ser cantados -o directamente escritos- por mujeres que hablan de los hombres. Del amor, del odio, del deseo… fueron popularizadas por Sara Montiel, Rita Heyworth, Edith Piaf… y en ocasiones por sus propias autoras. Hoy interpretados por otro hombre, David Bueno, acompañado por Lola Barroso al piano y Marcel Mihok al contrabajo. El juego es coquetear con esta rotunda declaración de intenciones: entre tema y tema, el espectador se irá dando cuenta de que lo que está sucediendo sobre el escenario no es otra cosa que un juego de la verdad en el que, de alguna manera los tres componentes irán “saliendo del armario” sin ondear ninguna otra bandera que la de la libertad de expresión. Hay una gran dosis de melancolía en gran parte de los temas que suenan y, sin embargo, gracias a la directora Carmen Conesa, la propuesta nunca pierde el sentido del humor… Después de todo, cantamos para espantar los males, ¿no?"
-
Bajo Tu Lente Post
Dirigido por Victoria Igareta. Compañia Tres más tú
Jueves 22 y 29 de junio. 20:30
El Umbral de Primavera. c/ de la Primavera 11. Lavapiés.
Paola Martino, Victoria Igareta, Cristina Martin, Julia Garcia, Roberto Lahoud, Daniel Peló
La historia de un joven transgénero y una chica que cruzan sus vidas.
-
Ahora Hablo Yo
Dirigido por Creación colectiva. Compañia Personas en la ciudad
Jueves 22 y 29 de junio. 20:30
La Puerta Estrecha. c/ del Amparo 94. Lavapiés.
Inca Princess, Alba Mariño, Matteo Ricci Ugatti y Sonia Mena Alonso
Vivencias íntimas de feminismos, transexualidad, libertad erótica y de relaciones sin prejuicios.
-
Ramitas
Dirección Elisa Levi, Bárbara Valderrama
Domingo 25 de junio. 20:00
La Escalera de Jacob. c/ Lavapiés 9. Lavapiés.
Gustavo Rojo, Alejandra Martínez de Miguel, Maria del Mar Pordoy, Iñigo Lascoiti, Magdalena González de la Serna
El deseo de Mateo de mostrarse tal y como se siente le lleva a tomar una decisión; vivir reprimido como un hombre o morir libre como mujer.
-
Juguetes Rotos
Dirección Carolina Román. Compañia La máquina Poética
Lunes 3 de junio. 20:00
Nuevo Teatro Fronterizo. c/ Cabeza 8. Lavapiés.
Nacho Guerreros y Kike Guaza
Mario nació niño pero se siente niña, y se identifica con las heroínas de los cuentos de hadas.
-
El beneficio de la mariposa
Dirección Rodrigo García. Compañia MENUDO CUADRO TEATRO
Lunes 3 de junio. 20:00
Nuevo Teatro Fronterizo. c/ Cabeza 8. Lavapiés.
SAMARKANDA, DIEGO DORADO MENDOZA, DAVID CLAYTON, MON BERGHOFF, JULIAN, ANSUR PIRANUS, MÓNICA, DREF, JESS Y JOSE RAUL SÁNCHEZ CALDERERO
UN ACTOR CITA A SU ANTIGUA COMPAÑÍA PARA REPRESENTAR SU ÉXITO MÁS ACLAMADO 30 AÑOS ANTES, EL MALEFICIO DE LA MARIPOSA DE FEDERICO GARCÍA LORCA, Y PODER CUMPLIR ASÍ SU SUEÑO MÁS ANHELADO..
-
SEGISMUNDA
Dirigida por Claudia Tobo
Lunes 19 de junio 19:30
Nuevo Teatro Fronterizo. c/ Cabeza 8. Lavapiés.
Daniel Teba (actor) y Chechu Zeta (voz en vivo)
Segismunda 2016 es un monólogo en un acto, inspirado en La vida es Sueño de Pedro Calderón de la Barca, para los que acuñaron su nombre con mucho dolor.
-
Lorca era maricón
Por El Curro DT
Jueves 22, viernes 23 y sábado 24 de junio a las 20:30 h.
DT Espacio Escénico. C/ de la Reina, 9.
Hay quien nace poeta, como quien nace rubio, cojo, alto, pero es que Federico, además, nació mariquita maricón. Este trabajo no es más que un pequeño homenaje –a estas alturas…- no ya al poeta, ni al dramaturgo, que también, sino al hombre, a ese Federico engominado que se ponía al piano para acompañar a La Argentinita, a ese avanzado moderno que revolucionó una España que empezaba a estar presa como una Pineda cualquiera, que intentaba rebelarse a un futuro impuesto como Adela, una España llena de Rositas que dejaban sus casas para salir a las calles oscuras en busca de un novio prohibido.
Creación colectiva de El Curro DT Interpretación: José Luis Campos, Violeta Frión, Diego Klein, Hugo Lumbreras, Enrique Muñoz y/o Rocío Suárez.
-
De erecciones y escafandras
Por Terranova Teatro
Viernes 23 y sábado 24 de junio 23:00
DT Espacio Escénico. C/ de la Reina, 9.
En la escuela, en la familia, en el entorno social, es complicado encontrar tu sitio, sobre todo si llevas puesta una enorme escafandra o si sales volando con cualquier estímulo. Así es la vida de Rita y Miguel, ella con un cuerpo insensible y él con un sentido gravitatorio inestable. Médicos, gurús o padres afanados no ofrecen soluciones prácticas: aislarse del mundo, encomendarse a San Judas Tadeo… Rita y Miguel se trasladan a la gran ciudad en busca de respuestas, pero una cosa es poner tierra de por medio y otra enterrar personalidad, pasión y vida. Hasta que un día ocurre, sus miradas se cruzan y sus cuerpos entran en contacto provocando una explosión.
Texto, manipulación e interpretación: Begoña Iriarte Dirección: Alfredo Angarita y Begoña Iriarte Iluminación: Alfredo Angarita Diseño de sombras y cartelería: Diego Lizán.
-
Tatababo: por mi y por todos mis compañeros
Por Tatábano
Domingos 25 de junio y 2 de julio 20:30
DT Espacio Escénico. C/ de la Reina, 9.
"Yo, Álvaro, he sufrido acoso escolar" Un titular duro, realista, quizá para muchos una frase digna de encabezar cualquier columna de opinión, pero no, esto es un proyecto comenzado hace tiempo, nunca sabré si desde el primer momento en el que recibí un insulto, el primer momento que sufrí un golpe o la primera vez que supe porque lloraba en realidad mi madre. El niño corre hacia su habitación, por un momento admira una foto de cuando apenas tenía tres años, admira su sonrisa infeliz, repasa fotos de su infancia y se da cuenta de que nunca fue capaz de sonreír, quizá solamente era un maricón en una ciudad pequeña al que le gustaba hacer teatro.
Creación e interpretación: Álvaro Caboalles.
-
Amado mío
Por #AmadoTrío
Lunes 26 de junio 20:30
DT Espacio Escénico. C/ de la Reina, 9.
“Bienvenidos a este tren con destino incierto... pueden dejar algún suspiro en sus asientos..." Un hombre canta canciones de amor a otro. Un contrabajo, un piano, una voz y el amor... Todos tenemos secretos; revelaciones que hacer a través del arte encima de un escenario, o en una reunión de amigos. Verdades que nos definen más que la fachada que mostramos al mundo día a día. En cada función, la curiosidad de los componentes de este trío por ahondar un poco más en el alma nos llevará a sitios distintos, si ellos mismos se atreven... Este es el punto de partida para poner a las puertas del armario todos los secretos que quieran dejar de serlo.
Creación colectiva de El Curro DT Interpretación: David Bueno: voz Lola Barroso: piano Marcel Mihok: contrabajo Dirección: Carmen Conesa Luz y sonido: Miki Guirao Diseño gráfico: Marta Cofrade.
-
Cuerpos a golpe de báculo
Por Como un Huracán Común
Lunes 26 de junio 20:30
DT Espacio Escénico. C/ de la Reina, 9.
Este espectáculo nos ofrece la oportunidad de acudir a dos entrevistas para percibir de qué modo pueden llegar a vivirlas algunas personas trans* al ser atendidas en cualquiera de las UTIG/Unidades de Trastorno de Identidad de Género, encargadas de asistir las transiciones de género y sexo dentro del sistema de sanidad pública en España. (Desde noviembre de 2015 - tras mucha insistencia - la Consejería de Salud de Madrid cambió esta designación por Unidad de Identidad de Género). Las polémicas acerca de la existencia, o no, de un protocolo oficial no homologado para estos tratamientos; de la heteronormativizada orientación del deseo; de la obligatoriedad de tener que expresarse de una forma estereotipada si se es mujer, u hombre, u homosexual, o de la existencia de géneros no binarios, trata esta función que pretende ventilar un tema más politizado de lo que los Estados permiten ver. Los golpes de báculos mitológicos y simbólicos asestados con fuerza disciplinaria sobre los valientes e indóciles cuerpos trans*, alrededor del mundo y a lo largo de los siglos, dan nombre a este espectáculo que recrea la "Experiencia de la vida real".
Autoría, dirección e interpretación: Carlos Javier Sarmiento Voz en off: Mercedes Salvadores Espacio sonoro y música: Mauricio Corretjé y Speck (Garage Percussion) Atrezzo: Dalila Colombo Iluminación y sonido: Mara Castilla.
-
Hómine (Proyecto Fracción Masculina)
Por Ángulo Alterno
Martes 27 y miércoles 28 de junio 23:00
DT Espacio Escénico. C/ de la Reina, 9.
Pieza que deconstruye conceptos de la masculinidad hegemónica y el erotismo a través de la performatividad corporal en un varón, mostrando la vulnerabilidad y los derrapes propios de una masculinidad en crisis. La producción fue estrenada en México en 2015 y ha girado por diversos Festivales en Chile y Colombia durante 2016. “Homine es un guiño al subconsciente, donde blanco como metáfora de la obscuridad es una constante que normaliza la vida, que llena de virtudes al cuerpo en lo cotidiano mientras lo asfixia” Lukas Avendaño.
Creación escénica, dirección general y diseño de iluminación: Alonso Alarcón* Coreografía, diseño de elementos escénicos y vestuario: Lukas Avendaño Música original: Sergio Reynoso Traspunte: Verónica Alvarado . Producido gracias al Programa Creadores Escénicos del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes FONCA categoría B 2014-2015, Ángulo Alterno A.C. y DanzaExtrema 11° Festival Internacional. *Beneficiario del Programa Creadores Escénicos del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes FONCA 2014-2015. .
-
Uro
Por Anna Natt
Jueves 29 y viernes 30 de junio 20:30
DT Espacio Escénico. C/ de la Reina, 9.
Uro extrae los aspectos básicos del flamenco con el fin de aplicarlos a otras disciplinas como la videodanza y la performance. Pasando este arte por una lente contemporánea, el flamenco se convierte en un lenguaje universal libre de sus asociaciones folklóricas. Esta performance pretende transmitir lo que puede ser percibido durante una corrida de toros a un nivel físico y visceral, al enfatizar en la importancia de la relación entre nuestras emociones en estado puro y la conexión con la tradición – tanto la de la tauromaquia como la masculinidad o el género. La naturaleza contradictoria de algo que puede ser cruel y a la vez hermoso se comunica de tal forma que da lugar al diálogo sobre cómo los sentidos perciben y cómo el cuerpo reacciona.
Performance: Anna Natt Vídeo: Roger Rossell Dramaturgia: Anet Fröhlicher
-
The Queeret
Por Anna Natt
Jueves 29 y viernes 30 de junio 23:00
DT Espacio Escénico. C/ de la Reina, 9.
Un cabaret que se sale de la norma. The Queeret es un espacio de libertad, libre de etiquetas, libre de tapujos, crítico y sobretodo divertido. Queremos ridiculizar lo honorable y honorificar lo que no debería serlo. Desde lo grotesco y lo absurdo. Con la intención de reírnos de la sociedad porque es la única forma de sobrevivir a ella. Un cabaret que nunca se repite, políticamente incorrecto, con diferentes sketch, concursos... siempre diferente para poder venir cuantas veces haga falta.
Creación e interpretación: Alba Mariño, Carlos Munera y Jorge Pascual Lobato